La Sala Especializada en Sustancias Contraladas del Centro Judicial de Ponce celebró el lunes, 24 de octubre de 2016, una vista de archivo y sobreseimiento de los casos de seis participantes que completaron su proceso de rehabilitación. La vista judicial se llevó a cabo en la Corte de Práctica de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce (PUCPR).
El Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera García, presidió la sesión en representación de la Jueza Presidenta, Hon. Maite D. Oronoz. Le acompañó en el estrado la Jueza Superior, Hon. María del C. Berríos Flores, quien preside la Corte de Drogas de Ponce.
Las Cortes de Drogas son un Programa de la Rama Judicial que busca la rehabilitación de los y las participantes y así reducir la reincidencia criminal relacionada con el uso y abuso de sustancias controladas. Funcionan bajo el enfoque de justicia terapéutica, que implica la formulación de un plan de tratamiento con la participación de las agencias y organismos involucrados bajo la dirección y supervisión del juez o jueza.
La sesión especial fue presenciada por estudiantes de derecho de la PUCPR. También estuvo presente el decano de esa facultad, licenciado José Frontera Agenjo, quien destacó la experiencia educativa que representó para los estudiantes el participar de esta graduación.
Desde su establecimiento en 1996 el éxito de las Cortes de Drogas como proyecto de rehabilitación ha sido particularmente notable, según lo demuestran las estadísticas de reincidencia y las evaluaciones realizadas. Al presente, más de 6,600 personas han culminado los requisitos del Programa y se han reinsertado exitosamente a la sociedad. Estudios recientes indican que el índice de reincidencia de los participantes del Programa es menos de 10 por ciento. Las Cortes de Drogas funcionan en coordinación con las siguientes instituciones y agencias: Departamento de Justicia, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), el Departamento de Corrección y Rehabilitación, la Sociedad para la Asistencia Legal y la Policía de Puerto Rico.
Existen Cortes de Drogas en los centros Judiciales de Arecibo, Caguas, Carolina, Ponce, San Juan, Bayamón, Guayama, Mayagüez, Humacao y Fajardo. Para ingresar al programa las personas participantes tienen que cumplir con los siguientes requisitos: haber sido acusados de un delito no violento, tener un problema de adicción a drogas identificado, manifestar interés y disposición a recibir tratamiento, cumplir con las condiciones de la probatoria especial y poseer, si alguno, un historial criminal limitado y no violento.
La sesión especial se celebró en la Corte de Práctica de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
La sesión especial se celebró en la Corte de Práctica de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
El Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera García, presidió los trabajos junto a la Jueza Superior, Hon. María del C. Berríos Flores.
El Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera García, presidió los trabajos junto a la Jueza Superior, Hon. María del C. Berríos Flores.
El Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera García, felicitó a Peter J. Medina Ramos y sus progenitores.
El Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera García, felicitó a Peter J. Medina Ramos y sus progenitores.
La Hon. María del C. Berríos Flores le entregó la medalla, símbolo del logro alcanzado con su recuperación, a Daniel Bonet Schonefeld.
La Hon. María del C. Berríos Flores le entregó la medalla, símbolo del logro alcanzado con su recuperación, a Daniel Bonet Schonefeld.
El Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera García y la Jueza Superior, Hon. María del C. Berríos Flores, aplaudieron de pie a los participantes y las participantes que alcanzaron su recuperación.
El Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera García y la Jueza Superior, Hon. María del C. Berríos Flores, aplaudieron de pie a los participantes y las participantes que alcanzaron su recuperación.
El estudiante Daniel Vélez Cabrera tuvo una participación musical.
El estudiante Daniel Vélez Cabrera tuvo una participación musical.
El Decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, licenciado José Frontera Agenjo destacó que las Cortes de Drogas representan un programa exitoso de acceso a la justicia desde un enfoque terapéutico.
El Decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, licenciado José Frontera Agenjo destacó que las Cortes de Drogas representan un programa exitoso de acceso a la justicia desde un enfoque terapéutico.
El Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera García, ofreció el mensaje especial de la ocasión en representación de la Jueza Presidenta, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez.
El Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera García, ofreció el mensaje especial de la ocasión en representación de la Jueza Presidenta, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez.
Desde la izquierda: Daniel Bonet Schonefeld; Gerardo mena Caraballo; Hon. Edgardo Rivera García, Juez Asociado; Hon. María del C. Berríos Flores, Jueza Superior; Jeniffer Castro Muñiz; Peter J. Medina Ramos; Solmarie Gautier Díaz y Jackeline Archeval Hernández
Desde la izquierda: Daniel Bonet Schonefeld; Gerardo mena Caraballo; Hon. Edgardo Rivera García, Juez Asociado; Hon. María del C. Berríos Flores, Jueza Superior; Jeniffer Castro Muñiz; Peter J. Medina Ramos; Solmarie Gautier Díaz y Jackeline Archeval Hernández