La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez ofreció un mensaje especial durante la XXX Asamblea Anual del Colegio de Notarios de Puerto Rico, celebrada el 2 de diciembre de 2016, en Guaynabo. En esa ocasión anunció que el Tribunal Supremo se dispone a reactivar la Comisión para el Estudio y Evaluación de la Función Notarial en Puerto Rico. Según indicó, esta Comisión tendrá la encomienda de evaluar los comentarios y la información recibida durante Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Notarial con el propósito de recomendar los cambios necesarios a la legislación y reglamentación pertinente al ejercicio de la notaría en Puerto Rico.
“El Notariado Puertorriqueño, no cabe duda que constituye un componente importante del patrimonio nacional, jurídico y cultural de nuestro País. Por ello, frente a los nuevos desafíos por los que atraviesa nuestra sociedad, la función que diariamente ejercen los aproximadamente 9,000 notarios y notarias puertorriqueños cobra mayor relevancia”, expresó la Jueza Presidenta ante la Asamblea.
“Hoy más que nunca es necesario resaltar la importancia que tiene su función fedataria y reconocer su trabajo como elemento fundamental para la estabilidad de las instituciones democráticas, la seguridad jurídica y el orden social y económico. Son ustedes los notarios y notarias fedatarios, asesores jurídicos, conciliadores, y mediadores, y por ende, pieza fundamental en la administración de justicia”, añadió.
La Jueza Presidenta Oronoz Rodríguez repasó durante su mensaje algunas de las iniciativas y proyectos de la Rama Judicial dirigidos a modernizar la práctica notarial en Puerto Rico y destacó la importancia de incorporar más tecnología de cara al futuro. “Han sido muchas las iniciativas encaminadas para lograr una Rama Judicial más ágil, eficiente, accesible y moderna en la era de la tecnología que vivimos. Transcender la justicia en papel, nos obliga a transformar la visión que tenemos de cómo manejar los asuntos ante los tribunales, incluyendo aquellos que inciden en el ejercicio de la práctica notarial”, expresó.
La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, acompañada por el notario José Marqueño de Llano, Presidente Electo de la Unión Internacional del Notariado; el notario Dennis D. Martínez Colón, Expresidente del Colegio de Notarios de Puerto Rico y Consejero General para Puerto Rico de la Unión Internacional de Notariado.
La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, acompañada por el notario José Marqueño de Llano, Presidente Electo de la Unión Internacional del Notariado; el notario Dennis D. Martínez Colón, Expresidente del Colegio de Notarios de Puerto Rico y Consejero General para Puerto Rico de la Unión Internacional de Notariado.
La Jueza Presidenta Oronoz Rodríguez repasó durante su mensaje algunas de las iniciativas y proyectos de la Rama Judicial dirigidos a modernizar la práctica notarial en Puerto Rico y destacó la importancia de incorporar más tecnología de cara al futuro.
La Jueza Presidenta Oronoz Rodríguez repasó durante su mensaje algunas de las iniciativas y proyectos de la Rama Judicial dirigidos a modernizar la práctica notarial en Puerto Rico y destacó la importancia de incorporar más tecnología de cara al futuro.
El notario José Marqueño de Llano, Presidente Electo de la Unión Internacional del Notariado, presentó un panorama de la profesión del notariado a nivel internacional.
El notario José Marqueño de Llano, Presidente Electo de la Unión Internacional del Notariado, presentó un panorama de la profesión del notariado a nivel internacional.
La Asamblea fue dedicada a la Jueza Superior, Hon. Mayra Huergo Cardoso. Desde la izquierda: Lcdo. Manuel Ávila De Jesús, Director de la Oficina de Inspección de Notarías del Tribunal Supremo de Puerto Rico; Lcda. Rosibel Carrasquillo Colón, Decana Académica del Colegio de Notarios de Puerto Rico (CNPR); notario Dennis D. Martínez Colón, Expresidente del CNPR y Consejero General para Puerto Rico de la Unión Internacional del Notariado; notario José Marqueño de Llano, Presidente Electo de la Unión Internacional del Notariado; Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico; Hon. Mayra Huergo Cardoso, Jueza Superior; Lcdo. Nelson W. González Rosario, Presidente del CNPR y Lcda. Lucy Navarro Rosado, Directora Ejecutiva del CNPR.
La Asamblea fue dedicada a la Jueza Superior, Hon. Mayra Huergo Cardoso. Desde la izquierda: Lcdo. Manuel Ávila De Jesús, Director de la Oficina de Inspección de Notarías del Tribunal Supremo de Puerto Rico; Lcda. Rosibel Carrasquillo Colón, Decana Académica del Colegio de Notarios de Puerto Rico (CNPR); notario Dennis D. Martínez Colón, Expresidente del CNPR y Consejero General para Puerto Rico de la Unión Internacional del Notariado; notario José Marqueño de Llano, Presidente Electo de la Unión Internacional del Notariado; Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico; Hon. Mayra Huergo Cardoso, Jueza Superior; Lcdo. Nelson W. González Rosario, Presidente del CNPR y Lcda. Lucy Navarro Rosado, Directora Ejecutiva del CNPR.