EN

Plan de Retribución

Inicio / Plan de Retribución

Desde el Poder Judicial de Puerto Rico se ha procurado lograr una mejor remuneración para los empleados y las empleadas judiciales. La revisión del Plan de Retribución del Poder Judicial es un esfuerzo que ha tomado varios años y se une a otras iniciativas encaminadas para el personal.

2021

En marzo de 2021, se encomendó a personal experto de la Escuela Graduada de Administración Pública de la UPR actualizar nuestro Plan de Retribución.

2022

En julio de 2022, se concedió un aumento de $200 mensuales para todo el personal, con excepción de los jueces y las juezas.

2022

Desde noviembre de 2022 compartimos información con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para actualizar nuestro Plan de Retribución, con una garantía mínima de $200 mensuales para todos(as).

2022

La JSF rechazó nuestra propuesta y nos solicitó se trabajara sobre varios asuntos, incluyendo adoptarla a la metodología de la Reforma del Servicio Público. Tras ello, continuaron los intercambios con el equipo de la OAT.

2023

En los intercambios con la JSF, la OAT destacó que, consistente con la Reforma del Servicio Público, y al igual que ocurre con trabajos de alta demanda,  algunos puestos debían ser mejor remunerados que su equivalente en el mercado.

2023

En julio de 2023, la JSF aprobó la revisión del Plan de Retribución que fue implementado.

2021

En marzo de 2021, se encomendó a personal experto de la Escuela Graduada de Administración Pública de la UPR actualizar nuestro Plan de Retribución.

2022

En julio de 2022, se concedió un aumento de $200 mensuales para todo el personal, con excepción de los jueces y las juezas.

2022

Desde noviembre de 2022 compartimos información con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para actualizar nuestro Plan de Retribución, con una garantía mínima de $200 mensuales para todos(as).

2022

La JSF rechazó nuestra propuesta y nos solicitó se trabajara sobre varios asuntos, incluyendo adoptarla a la metodología de la Reforma del Servicio Público. Tras ello, continuaron los intercambios con el equipo de la OAT.

2023

En los intercambios con la JSF, la OAT destacó que, consistente con la Reforma del Servicio Público, y al igual que ocurre con trabajos de alta demanda,  algunos puestos debían ser mejor remunerados que su equivalente en el mercado.

2023

En julio de 2023, la JSF aprobó la revisión del Plan de Retribución que fue implementado.

Preguntas frecuentes

¿Qué proceso se llevó a cabo para revisar el Plan de Retribución?

Para lograr una mejor remuneración para los empleados y empleadas del Poder Judicial, se encomendó a personal experto de la Escuela Graduada de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico actualizar el Plan de Retribución. A la luz de ello, se presentó una propuesta a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) tras evaluar nuestras clases con equivalentes en el gobierno y en el mercado. Esta propuesta contemplaba una garantía de aumento mínimo, para asegurarle a cada empleado(a) al menos $200 de aumento en su salario mensual.

La JSF rechazó nuestra propuesta y nos solicitó que se trabajara sobre varios asuntos, incluyendo adoptarla a la metodología de la Reforma del Servicio Público. Conforme a la JSF, los métodos empleados en dicha Reforma han tenido como principal objetivo establecer salarios a base del mercado laboral. En esa medida, el personal de la JSF comunicó que la revisión del Plan de Retribución debía estar alineada con los datos del mercado recogidos como parte la Reforma. Durante los intercambios continuos con la JSF, el equipo de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT) compartió información sobre los salarios de mercado según establecidos por la encuesta salarial del Instituto de Investigaciones Económicas (ERI por sus siglas en inglés). No obstante, el equipo de la OAT destacó que, consistente con dicha Reforma, y al igual que ocurre con trabajos de alta demanda, algunos puestos específicos debían ser mejor remunerados que su equivalente en el mercado ya que estos puestos tienen ciertas características que no se toman en cuenta en las encuestas de mercado, como el elemento de confidencialidad requerido en los procesos judiciales. Este proceso resultó en el Plan de Retribución que fue implementado.

¿Este Plan de Retribución será el único ajuste salarial que recibirá el personal?

Tras meses de intercambios, la JSF dio paso a esta revisión del Plan de Retribución y es la que regirá durante los próximos años.

Aunque en nuestras discusiones con el ente mostramos preocupación e insistimos en mejorar la remuneración, este Plan de Retribución es el resultado de la metodología autorizada por la JSF dentro de la revisión salarial que están realizando para el sector público. Aun cuando el plan revisado no incorpora todas nuestras propuestas, es un paso importante dentro de los esfuerzos encaminados para lograr la mejor retribución posible para el funcionariado. El equipo de la JSF nos expresó, además, que considera que el ajuste de los salarios al mercado debe verse como una etapa que no excluye aumentos adicionales en el futuro. 

¿Cuándo entró en vigor el Plan de Retribución revisado?

El Plan de Retribución vigente fue efectivo a partir del 1 de julio de 2023.

¿Cómo se determinó el ajuste salarial que le corresponde a cada empleado(a)?

Al tratarse de una revisión por la JSF para asegurar consistencia con la Reforma del Servicio Público, el ajuste salarial que recibió cada persona dependió de la escala donde está ubicada su clase de puesto y del sueldo que devengaba al momento del ajuste. Aquellos empleados o empleadas que recibían un salario inferior al mínimo del Plan de Retribución revisado, se les ajustó su salario al nuevo mínimo de la escala en que se encuentra su puesto. Aquellos empleados o empleadas que recibían un salario superior al nuevo mínimo de su escala, que no coincida con uno de los tipos intermedios, el salario se le ajustó al próximo tipo intermedio superior. Todos los salarios fueron ajustados a uno de los tipos de la escala correspondiente a su clase de puesto, tomando como base el salario que devengaba la persona al momento.

¿Algún empleado(a) tuvo una reducción en su salario?

No; a nadie se le redujo su salario.

¿Cuál es el promedio de aumento que recibieron los(as) empleados(as) en la nueva escala?

Bajo los parámetros de revisión de la JSF al Plan de Retribución, hubo diversidad de ajustes. El personal recibirá en promedio $345 mensuales de aumento. Esta cantidad es adicional a los $200 mensuales de aumento que habían sido concedidos desde el 1 de julio de 2022.

Dentro de los criterios establecidos por la JSF, hubo personas que recibieron ajustes salariales significativos y hubo otro personal cuyo salario, según la metodología establecida por la Junta, ya era competitivo, por lo que el cambio no fue sustancial. En esa medida, la JSF autorizó mayores ajustes en salario a aquellos(as) empleados(as) cuyo salario se encontraba más alejado del mercado, mientras proveyó ajustes más moderados, si alguno, a aquellos cuyo salario estaba más cercano al salario del mercado para su puesto.

¿Aumentaron los salarios en todas las escalas?

Sí; los salarios en todas las escalas aumentaron.

Por ejemplo, el tipo mínimo de un(a) Secretario(a) de Servicio a Sala y de un(a) Alguacil(a) Auxiliar era de $1,920 mensual y ahora es $2,809; el de un(a) Secretario(a) Jurídico era $1,864 mensual y ahora es $3,009; y el de un(a) Trabajador(a) Social era $2,695 mensual y ahora es $3,638.

¿Quiénes fueron los más que se beneficiaron?

Las personas que devengaban los salarios más bajos dentro de sus clases vieron reflejados mayores ajustes. A diferencia del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial logró que la JSF autorizara ajustes salariales para casi el 100% del personal.

¿Por qué el aumento no fue igual para todos(as)?

La JSF rechazó dar un aumento uniforme a todo el personal. Lo que se logró fue una revisión de las escalas salariales utilizando la metodología requerida por la Junta.

La propuesta inicial del Poder Judicial incluía garantizar un aumento mínimo de $200 a cada empleado(a) si el ajuste que le correspondía en su escala era menor a esa cantidad, pero la Junta lo descartó por entender que no era consistente con la Reforma del Servicio Público.

¿El aumento que recibieron los(as) empleados(as) interrumpió los pasos por años de servicio que reciben?

El ajuste salarial que recibió cada persona no interrumpió sus pasos por años de servicio pues se trató de una transacción integral y no individualizada. En el año fiscal 2023-2024, tras la implementación del nuevo Plan de Retribución, el 30% de la plantilla laboral fue elegible para un aumento adicional por años de servicio.

¿Existen planes para revisar y ajustar periódicamente la escala salarial en el futuro? ¿Este Plan de Retribución incluye algún ajuste por inflación?

La revisión del Plan de Retribución se trabajó con la expectativa de que permanezca vigente por los próximos años. De identificarse cambios en el mercado o situaciones que requieran ajustes en la nueva estructura salarial, se presentaría el planteamiento ante la consideración de la JSF para obtener su autorización.

Material informativo adicional

Hoja de datos Plan de Retribución
Hoja de datos Plan de Retribución