EN

Jueza Presidenta del Tribunal Supremo participa en conferencia de juristas y profesionales en la tecnología sobre la inteligencia artificial y el Estado de Derecho

Sep 26 | 2025, Comunicados de Prensa

La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, encabezó este jueves la apertura de la conferencia Inteligencia Artificial y Estado de Derecho: Innovación y Cambio Sistémico organizada por la Fundación del Tribunal Supremo de Puerto Rico y la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. La conferencia, que estuvo dirigida a profesionales de la abogacía, miembros de la judicatura y público en general, integró varios paneles sobre inteligencia artificial y el sistema de justicia, destacando tanto el potencial transformador de estas tecnologías como los riesgos éticos, sociales y jurídicos que su integración podría acarrear.

El evento contó la participación del Juez Asociado del Tribunal Supremo, Hon. Ángel Colón Pérez; del Director Administrativo de los Tribunales, Hon. Sigfrido Steidel Figueroa; de la Directora Administrativa de los Tribunales, Hon. Maritere Colón Domínguez; de la Directora de Programa Judiciales, Hon. Raiza Cajigas Campbell, y de un grupo de académicos, juristas y otros profesionales en el campo legal y de la tecnología, que incluyó al Dr. Juan G. Corvalán, profesor y creador de sistemas de inteligencia artificial predictivo para la administración de la justicia en Latinoamérica.

Durante su mensaje de apertura, la Jueza Presidenta calificó el momento actual como trascendental para la administración de la justicia, subrayando que estamos frente a herramientas tecnológicas que “no solo transforman la forma en que trabajamos, sino que tienen un impacto significativo sobre cómo nos relacionamos y convivimos en sociedad”.

Oronoz Rodríguez expuso un análisis detallado de cómo esta tecnología puede ser aliada en la eficiencia administrativa de los tribunales, siempre y cuando su uso esté anclado en un enfoque ético y humano. “El uso de esta tecnología no debe ceñirse, únicamente, a la automatización generalizada de las decisiones judiciales, sino que debe ajustarse a la complejidad y a la especificidad de las controversias”, señaló, alertando contra una visión tecnocrática que elimine el juicio humano del proceso judicial.

El mensaje cerró con una reflexión contundente: la IA no puede considerarse una solución mágica ni autónoma, sino una herramienta que debe estar siempre al servicio de la gente. “El sistema de justicia debe permanecer con un enfoque humano y transparente. Hoy comenzamos una jornada importante de reflexión, de aprendizaje y de diseño de lo que aspiramos para la administración del mañana, para cumplir con la promesa de una justicia oportuna, sensible y efectiva para todas las personas”, expresó Oronoz Rodríguez.

Publicaciones adicionales

Share This