El Poder Judicial de Puerto Rico celebró hoy la primera jornada del Congreso de Juezas y Jueces Municipales: desafíos, innovación y buenas prácticas, que se extenderá hasta mañana, viernes 10 de octubre. La actividad, organizada por la Academia Judicial Puertorriqueña, reúne a la judicatura municipal de todo Puerto Rico en un espacio de intercambio profesional, análisis jurídico y desarrollo de competencias orientadas a la uniformidad de criterios y la eficiencia judicial.
Durante el mensaje de apertura, la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, presentó las nuevas Guías para el Manejo de Asuntos Municipales, un instrumento práctico que busca fortalecer la labor judicial mediante la sistematización de normas, jurisprudencia y buenas prácticas. Estas Guías fueron el resultado de la colaboración de un grupo de trabajo compuesto por jueces y juezas, así como personal de la Academia y otras dependencias de la Oficina de Administración de los Tribunales, cuyo compromiso con la excelencia y el servicio público fueron reconocidos durante el encuentro.
“El Tribunal Municipal es, por lo general, el primer contacto de la ciudadanía con el sistema de justicia. En estas salas se deposita la fe en la integridad de las instituciones gubernamentales, y por eso debemos dotar a nuestra judicatura de los mejores recursos para ejercer su ministerio con eficiencia y rigor”, expresó la Jueza Presidenta.
La primera jornada del Congreso combinó ejercicios prácticos, simulaciones de sala y análisis en grupo, diseñados para promover la aplicación de la ley a escenarios concretos y el intercambio de experiencias entre la judicatura. Las sesiones se desarrollaron en formato de mesas de trabajo y moot courts, con la participación activa de los jueces y juezas en la resolución de casos hipotéticos, seguidos por discusiones sobre razonabilidad judicial y mejores prácticas procesales.
Los temas abordados incluyeron procedimientos procesales de alta incidencia en salas municipales –como la determinación de causa probable, órdenes de registro y allanamiento, derecho a la fianza y remedios provisionales bajo la Ley 140–, así como materias de impacto social como la violencia doméstica (Ley 54), la violencia sexual (Ley 148), el acecho (Ley 284) y la salud mental (Ley 408). Reconocidos jueces, juezas y exjueces del sistema judicial fungieron como moderadores y recursos principales, compartiendo experiencias y criterios jurisprudenciales que fortalecen la práctica judicial.
Al dirigirse a la judicatura municipal, la Jueza Presidenta subrayó la importancia de estos espacios de formación práctica. “Los jueces y las juezas municipales desempeñan un papel fundamental: mantienen viva la confianza pública en la administración de la justicia y encarnan los valores y principios que sostienen nuestro ordenamiento legal”, expresó.
El Congreso continuará mañana con la segunda jornada de trabajo académico, que incluirá nuevos ejercicios de análisis, discusiones temáticas y un cierre orientado a la reflexión sobre las buenas prácticas judiciales y la eficiencia en el quehacer judicial.