
Certamen de Carteles
Inicio /
El Poder Judicial de Puerto Rico invita a estudiantes que cursen entre tercero a duodécimo grado (3ro a 12mo) a participar en la primera edición del Certamen de Carteles del Poder Judicial. LA convocatoria reta a cada estudiante a crear un cartel (también conocido como afiche o póster) sobre el tema “Los Deberes de Sana Convivencia Social y Responsabilidad Cívica”.
Cada nivel contará con un subtema específico que servirá de punto de partida para reflexionar sobre la importancia de la sana convivencia social en Puerto Rico. El objetivo es que el cartel funcione como un instrumento de servicio social: una pieza que, por su mensaje y diseño, inspire a otras personas a reconocer y ejercer estos deberes cívicos en beneficio de un mejor país.
Los carteles deberán transmitir el tema de forma creativa, captar la atención del público y motivar a la acción. Las obras ganadoras se exhibirán en la Biblioteca del Tribunal Supremo de Puerto Rico y se publicarán en el portal del Poder Judicial como parte de los materiales educativos compartidos con la comunidad.
La sana convivencia social se fundamenta en el respeto, la tolerancia y la empatía, valores que nos permiten vivir y desarrollarnos en comunidad de manera armoniosa. Implica reconocer y valorar nuestras diferencias, construir relaciones positivas y contribuir al bienestar común.
Para participar, los(as) estudiantes pueden inspirarse en la información disponible en la sección Educación a la Comunidad del portal del Poder Judicial, así como en otras fuentes que les ayuden a comprender y representar el significado de estos deberes.
Oprime aquí para el material informativo
Fechas importantes
25 de agosto de 2025 | Apertura de la convocatoria |
24 de octubre de 2025 | Fecha límite para participa |
*Semana del 11 al 16 de diciembre de 2025 | Actividad de premiación |
Categorías y temas
El certamen contará con tres categorías, según el nivel escolar de los(as) participantes. Cada estudiante diseñará un cartel relacionado al tema asignado para su categoría. Los ejemplos que acompañan cada tema se ofrecen como guía, pero los(as) participantes podrán inspirarse en otros que consideren pertinentes.
Estudiantes de 3ro a 5to grado
Tema: “Deberes Morales”
Ejemplos:
- Decir la verdad.
- Agradecer y respetar a las personas que me cuidan.
- Seguir las reglas en los juegos.
Estudiantes de 6to a 8vo grado
Tema: “Deberes Sociales”
Ejemplos:
- Valorar la diversidad dando un trato equitativo a todas las personas.
- Respetar las ideas y pensamientos de los demás.
- Proteger y hacer buen uso de los recursos naturales.
Estudiantes de 9no a 12mo grado
Tema: “Deberes Legales”
Ejemplos:
- Conducir vehículos conforme a la Ley.
- Evitar los ruidos innecesarios.
- Participar activa e informadamente en los procesos electorales.
Requisitos
¿Cuáles son los requisitos de participación?
Para ser elegible, el cartel deberá cumplir con lo siguiente:
- Ser original y estar dedicado al tema “Los Deberes de Sana Convivencia Social y Responsabilidad Cívica”, según el subtema asignado a la categoría.
- Tener un tamaño de 17 pulgadas x 11 pulgadas en orientación vertical.
- Elaborarse con cualquier medio pictórico o digital. Los medios permitidos incluyen, pero sin limitarse, a: pinturas (óleos, acrílicos y acuarelas), dibujos (pasteles, lápices de colores, lápiz, carboncillo, tinta y marcadores), serigrafías, grabados (incluidas litografías), técnicas mixtas (uso de más de dos medios, como lápiz, tinta, acuarela, etc.) o diseño digital (uso de dispositivos electrónicos tales como tableta, ipad o computadora con herramientas a manera de “canvas” o lienzo).
- En el caso de diseño digital, no se permite el uso de software o plataformas de inteligencia artificial generativa para crear, manipular o modificar imágenes o elementos visuales presentados en los carteles. En caso de duda sobre el origen de los elementos visuales del cartel, el jurado del certamen se reserva el derecho de entrevistar al (a la) participante y solicitar una explicación detallada sobre las técnicas y herramientas utilizadas. De determinarse alguna omisión o declaración falsa sobre la creación del cartel, el diseño sometido quedará descalificado.
- Representar un deber de sana convivencia y responsabilidad cívica, según la categoría asignada.
- Combinar el uso de una ilustración, dibujo o imagen con un texto o mensaje breve, claro y fácil de leer. El texto debe estar en tamaño grande y con tipografía legible. Se sugiere que el elemento principal en la obra sea la imagen y el texto sea un elemento secundario.
- Presentar el cartel físicamente y entregarlo en o antes del 24 de octubre de 2025.
- Una sola participación por estudiante.
¿Qué tienes que hacer para participar?
Debes:
- Presentar tu cartel de forma impresa.
- Escribir tu nombre completo y teléfono escrito al dorso (por la parte de atrás del cartel).
- Incluir el formulario de inscripción debidamente completado y firmado por tu padre, madre o persona encargada. Formulario de Solicitud al Certamen de Carteles
Los carteles junto con el formulario de inscripción pueden ser entregado:
- Por correo o personalmente a la Oficina de Educación y Relaciones con la Comunidad.
Dirección postal
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Tribunal General de Justicia Oficina de Administración de los Tribunales Po Box 190917 San Juan, Puerto Rico 00919-0917 |
Dirección física
Oficina de Administración de los Tribunales Piso 16 268 Ave. Muñoz Rivera San Juan, Puerto Rico 00918 |
- Personalmente en las Oficinas de los(as) Directores(as) Ejecutivos(as) de los 13 centros judiciales.
¿Cómo se elegirá a las personas ganadoras?
- Un jurado especializado en arte y Derecho llevará a cabo la preselección y evaluación de los trabajos, considerando los criterios establecidos para el Certamen.
- Se premiará primer, segundo y tercer lugar en cada categoría.
- Los resultados se anunciarán en las redes sociales del Poder Judicial.
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
Cada participación será evaluada utilizando una rúbrica que incluye los siguientes criterios:
- Contenido: información precisa y relevante al tema.
- Creatividad y originalidad: diseño creativo, original y que capte la atención.
- Claridad visual y organización: excelente uso del espacio, texto legible, imágenes bien ubicadas.
- Aspectos estéticos: armonía de colores, tipografía e imágenes; visualmente atractivo.
- Impacto comunicativo: mensaje claro, efectivo y memorable.
- Cumplimiento de las reglas: respeto a todos los requisitos del Certamen.
¿Cuáles serán las premiaciones?
Se seleccionará primer, segundo y tercer lugar por cada categoría.
Este grupo de estudiantes será invitado a visitar el Tribunal Supremo de Puerto Rico, junto a sus maestros o maestras y familiares. Durante su visita, podrán realizar un recorrido guiado por la sede del Tribunal Supremo y participar de una actividad de premiación con la Hon. Maite Oronoz Rodríguez, Jueza Presidenta del Tribunal Supremo.
Los carteles que ganen el primer lugar en cada categoría serán publicados en el portal del Poder Judicial, como parte de los materiales educativos compartidos con la comunidad.
¿Cómo puedo obtener más información?
Para obtener más información sobre el certamen, puedes comunicarte a la Oficina de Educación y Relaciones con la Comunidad de la Oficina de Administración de los Tribunales, al teléfono (787) 641-6600; extensiones 5707 o 5777, o a través del correo electrónico educo@poderjudicial.pr.