EN
EN

Certamen de Oratoria

Inicio / Certamen de Oratoria

El Poder Judicial de Puerto Rico convocó a estudiantes que cursan entre sexto a duodécimo grado, así como a estudiantes universitarios(as), a participar de la primera edición del Certamen de Oratoria del Poder Judicial. Los(as) estudiantes participantes abordaron el tema de la participación ciudadana, a través de la oratoria. Cada nivel tubo un subtema asignado que le permitió a los(as) participantes reflexionar acerca de la importancia del rol activo de la niñez y la juventud en la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales del presente y futuro.

El certamen se desarrolló en tres etapas de evaluación. La primera etapa fue evaluada a través de videos enviados mediante el portal de participación, y se realizó una preselección de 10 semifinalistas por nivel. Estos(as) participantes pasaron a una segunda etapa de evaluación que se llevó acabo de forma presencial. En la segunda etapa de evaluación, un jurado seleccionó a los(as) tres(3) participantes con mayor puntuación por nivel para pasar a competir a la gran final. La tercera etapa de evaluación y la actividad de premiación se llevó a cabo de forma presencial en la sede del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Los(as) estudiantes galardonados(as) con el primer, segundo y tercer lugar de cada nivel tuvieron la oportunidad de realizar una visita especial al Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Fechas importantes

26 de agosto de 2024 Apertura de la convocatoria.  
1 de noviembre de 2024 Fecha límite para participar.
4 al 15 de noviembre de 2024 Primera etapa de evaluación – Se evaluará el cumplimiento de los requisitos de participación y las presentaciones en videos.
18 al 22 de noviembre de 2024 Anuncio de los(as) diez (10) semifinalistas por nivel  Los(as) participantes admitidos(as) recibirán en su correo electrónico la invitación para participar de la segunda etapa de evaluación.
5 de diciembre de 2024 Segunda etapa de evaluación Los(as) participantes semifinalistas presentarán sus piezas frente al jurado en el Centro Judicial de Caguas. Los(as) tres (3) finalistas de cada nivel serán anunciados(as) al finalizar la evaluación.
17 de diciembre de 2024 Tercera etapa de evaluación y Actividad de premiación – Los(as) participantes finalistas presentarán sus piezas frente al jurado en el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Categorías y temas

Hubo tres niveles. Los(as) estudiantes participantes expusieron los siguientes temas:

Estudiantes
6to a 8vo grado

Tema: ¿Por qué es importante que la niñez y la juventud hagan oír su voz?

Primer lugar
Pedro Samuel Charles Quirindongo

Segundo lugar
Milena Soltero Oliveras

Tercer lugar
Daniela Isabel Maeso Cruz

Estudiantes
9no a 12mo grado

Tema: ¿Qué rol o roles tienen la niñez y la juventud como ciudadanos y ciudadanas del presente y del futuro?

Primer lugar
Amelia Beatriz Ortiz De Santiago

Segundo lugar
Lauren Marie Rodríguez Vila

Tercer lugar
Harryana Adianez Carrillo Colón

Estudiantes universitarios(as)

Tema: La corresponsabilidad: la participación ciudadana y su función para atender problemas sociales

Primer lugar
Lizmarie C. Santana Santiago

Segundo lugar
Luis Hernández Nieves

Tercer lugar
Tatiana Ortiz Rivera

Requisitos

¿Cuáles fueron los requisitos de participación?

Para ser elegible a competir, el video debía ser presentado con los siguientes requisitos:

  • Realizar presentación en el idioma español.
  • La presentación debía ser original, es decir, de su autoría y no estar publicada ni presentada en otro certamen. Se podía citar, parafrasear o hacer referencia a escritos de otra persona solamente una vez y requería ser citado el autor(a) durante la presentación. De encontrarse plagio, se descalificaba el o la participante.
  • El contenido debía estar enfocado en el tema asignado según el nivel al que pertenecía el o la participante.
  • El desarrollo de la composición presentada tendría una duración máxima de 6 minutos.
  • La vestimenta debía ser totalmente negra o blanca.
  • El audio del video debía poder escucharse con claridad, sin eco, estática u otros ruidos excesivos.
  • La grabación del video debía permitir ver únicamente al o la participante con buena iluminación durante toda la grabación sin obstrucción, textos, gráficos o imágenes.
  • El contenido de la pieza debía ser uno respetuoso, guardando el decoro y sin palabras soeces.
  • El o la participante podía utilizar un elemento y/o un accesorio para su presentación. Cada estudiante podía escoger uno de los siguientes elementos: libro, papel, mesa, podio, silla o toga.
  • El video debía ser recibido a través del enlace asignado.
  • Al inicio del video el o la participante debía decir su nombre, título de la pieza y nivel al que correspondía. No se permitían comentarios o aclaraciones de la presentación.
  • La participación fue en modalidad individual y se limitó a una sola participación por estudiante.
¿Qué tenían que hacer para participar?

Para cumplir con los requisitos de elegibilidad y poder competir en el certamen de oratoria, se necesitaba completar los siguientes pasos:

Paso 1: Completar el formulario de inscripción y ser firmado por el o la participante y su madre, padre o representante legal.

  • Madre, padre o el(la) representante legal del o la estudiante debía autorizar la participación firmando el documento de inscripción al certamen. De no recibirse el documento de autorización por parte del o la representante legal del o la estudiante, el video no sería inscrito.
  • Los formularios de inscripción se debía enviar a través del enlace disponible en el Portal y recibir antes de las 5:00 pm del 18 de octubre del 2024.

Paso 2: Adjuntar video de la presentación.

  • El video debía presentarse en formato mov o mp4 y tener un máximo de 800 MB de tamaño.

Si se determinaba que el o la estudiante no cumplió con los requisitos para participar en cualquiera de las etapas de evaluación, sería descalificado(a).

¿Cómo fue el proceso de evaluación?

Se llevó a cabo un proceso de tres etapas de evaluación para seleccionar los(as) galardonados(as).

Primera etapa: participaron estudiantes de todas las regiones de Puerto Rico. En cada nivel se preseleccionaron los(as) diez (10) semifinalistas que obtuvieron las puntuaciones más altas para pasar a la segunda etapa. Concursaron a través de un video.

Segunda etapa: participaron los(as) diez (10) semifinalistas de cada nivel. Se realizaron tres (3) rondas de evaluación. Luego de la primera ronda hubo un receso de merienda. Seguido, se procedió a la segunda ronda de evaluación donde hubo un receso de 1 hora (almuerzo). La tercera ronda se realizó en la tarde. Un panel de jurado elegió a los tres (3) finalistas de cada nivel con las puntuaciones más altas, que pasaron a la tercera etapa de evaluación.

Tercera etapa: participaron los tres (3) finalistas de cada nivel donde se eligió el primer, segundo y tercer lugar de cada nivel.

¿Cuáles fueron los criterios de evaluación? 

Cada participación fue evaluada utilizando una rúbrica que incluyó los siguientes criterios: 

Texto: Relación del contenido con el tema de su nivel. Expone conceptos y posibles acciones para lograr la participación ciudadana. Existe estructura y organización del tema en la composición. Transmite sus ideas de forma creativa de acuerdo con el tema desarrollado

Concentración: Dominio y fluidez del texto al exponer su composición

Voz: Proyección y volumen utilizando el registro según el contexto y mensaje. Ritmo y entonación de acuerdo con la composición

Pronunciación y articulación al exponer su composición: Utiliza variedad de modulaciones que respondan a la intención, sentido y emoción de la exposición

Lenguaje corporal: Muestra expresión facial y contacto visual durante la exposición. Utiliza el desplazamiento, énfasis o movimiento corporal de forma efectiva para complementar la comunicación oral

Propuesta escénica: Utiliza un elemento y/o un accesorio, de acuerdo con la propuesta, mostrando creatividad. Expone con seguridad y confianza

Manejo del tiempo: Uso del tiempo pautado para exponer su composición (6 minutos)

¿Cuáles serán las premiaciones?

Los(as) estudiantes galardonados(as) con los tres primeros lugares de cada nivel tuvieron la oportunidad de visitar el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Los(as) galardonados(as) con el primer lugar de cada categoría fueron publicados en el portal oficial del Poder Judicial.

Para más información

Para obtener más información sobre el certamen, pueden comunicarse a la Oficina de Educación y Relaciones con la Comunidad en la Oficina de Administración de los Tribunales, llamando al (787) 641-6600 ext.5707 o a través del correo electrónico educo@poderjudicial.pr.