El Proyecto de Reforestación de la Rama Judicial es parte de las iniciativas de recuperación impulsadas por la Jueza Presidenta, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017. Con esta iniciativa, se pretende convertir a los Centros Judiciales en pequeños bosques urbanos que albergarán especies, con fines educativos y de preservación.
La siembra de los árboles fue guiada por el Intérprete Ambiental de Para la Naturaleza, Ray Rodríguez Colón, quien habló sobre el proceso adecuado de siembra, los tipos de árboles que allí se sembraron y el manejo y cuido post siembra. La actividad contó con la participación de jueces y juezas de la Región Judicial de Guayama, parte del funcionariado, exfuncionarios, otros profesionales que frecuentan el Tribunal y la comunidad en general. También participó personal de la Autoridad de Edificios Públicos.
Actividades similares se han llevado a cabo en los Centros Judiciales de Ponce y Bayamón. La meta de la Rama Judicial es reforestar las trece regiones judiciales del País.
La meta de la Rama Judicial es reforestar las trece regiones judiciales del País
La meta de la Rama Judicial es reforestar las trece regiones judiciales del País
La Jueza Administradora de la Región Judicial de Guayama, Hon. Carmen Otero Ferreras, y Ray Rodríguez Colón, Intérprete Ambiental de Para la Naturaleza, participaron de la actividad de reforestación del Centro Judicial.
La Jueza Administradora de la Región Judicial de Guayama, Hon. Carmen Otero Ferreras, y Ray Rodríguez Colón, Intérprete Ambiental de Para la Naturaleza, participaron de la actividad de reforestación del Centro Judicial.
El Personal de la Región Judicial de Guayama se comprometió con este esfuerzo que tiene como meta reforestar las trece regiones judiciales del País.
El Personal de la Región Judicial de Guayama se comprometió con este esfuerzo que tiene como meta reforestar las trece regiones judiciales del País.
Funcionarios y funcionarias de Guayama adoptarán y cuidarán los árboles.
Funcionarios y funcionarias de Guayama adoptarán y cuidarán los árboles.
Los árboles son especies nativas y fueron provistos por Para la Naturaleza, unidad del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.
Los árboles son especies nativas y fueron provistos por Para la Naturaleza, unidad del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.
Actividades similares se han llevado a cabo en los Centros Judiciales de Ponce y Bayamón
Actividades similares se han llevado a cabo en los Centros Judiciales de Ponce y Bayamón