EN
EN

Poder Judicial implementará política de inoculación

Ago 11 | 2021, Comunicados de Prensa

El Director Administrativo de los Tribunales, Hon. Sigfrido Steidel Figueroa, anunció hoy que el Poder Judicial requerirá a todo su personal acreditar que se encuentra debidamente inoculado contra el virus COVID-19 con una vacuna autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés).

“Con la implementación de estas medidas, el Poder Judicial se une a los esfuerzos de otras dependencias gubernamentales con el objetivo de proteger la salud y la vida de todo el personal judicial y del público que visita a los tribunales”, explicó Steidel Figueroa.

A partir del 30 de septiembre de 2021, cada persona empleada en el Poder Judicial deberá acreditar haberse inoculado contra el COVID-19 mediante la presentación de la tarjeta de vacunación (COVID-19 Vaccination Record Card) expedida por autoridad competente, o cualquier otro método físico o digital que en lo sucesivo se adopte. Se considerará debidamente inoculada una persona cuando hayan transcurrido 14 días desde que se administró la segunda dosis de la vacuna Pfizer o Moderna o luego de haber transcurrido 14 días desde que se le administró la única dosis de la vacuna Janssen de Johnson & Johnson.

Pasada la fecha indicada, aquel personal que opte por no inocularse, o si por algún motivo no resultara posible acreditar tal inoculación, deberá presentar a su supervisor inmediato un resultado negativo a COVID-19 semanalmente, a ser entregado el primer día laborable de cada semana mientras subsista la pandemia. El resultado deberá provenir de una prueba viral cualificada SARS-CoV2 (prueba de amplificación del ácido nucleico “NAAT” o prueba de antígeno) realizada, fuera de horas laborables, dentro de las 72 horas anteriores.

Aquel personal que no se ciña a las medidas aquí implementadas, no podrá presentarse a su centro de trabajo. En este caso, tendrá la opción de acogerse a las licencias aplicables o agotar tiempo compensatorio correspondiente. De no tener balance acumulado, deberá acogerse a una licencia sin sueldo conforme a la reglamentación aplicable.

El Poder Judicial continuará reforzando el cumplimiento del personal con las medidas y protocolos establecidos para atender la pandemia y disminuir la transmisión del COVID-19. Esto incluye el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social y las demás medidas dispuestas en el Plan de Contingencia y Control de Exposición y Propagación del COVID-19.

Publicaciones adicionales

El Tribunal visita a la comunidad en Bayamón

El Tribunal visita a la comunidad en Bayamón

El Poder Judicial visitó el Parque Central de los Niños en Bayamón como parte de su feria educativa de servicios “El Tribunal Visita tu Comunidad”. En esta edición, la iniciativa se enfocó en...

Share This