EN
EN

Hon. Raúl Arnaldo Candelario López

Inicio / Tribunal Supremo / Composición del Tribunal Supremo / Hon. Raúl Arnaldo Candelario López

Hon. Raúl Candelario López

Juez Asociado

El Honorable Raúl Arnaldo Candelario López nació en San Juan, Puerto Rico. Es el quinto de ocho hermanos y hermanas, fruto del matrimonio de Don Raúl Candelario González (q.e.p.d.) y Doña Carmen López Guadarrama. En 1995 contrajo matrimonio con la señora Michelle Amado Costa, con quien formó un hogar y fueron bendecidos con cuatro hijos: Nicole, Alyssa, Johann y Leanne.

El Juez Candelario López cursó sus estudios secundarios en el Colegio Ponceño. En 1988 obtuvo el grado de Bachiller en Artes y Ciencias Sociales, con concentración en Ciencias Políticas y Administración Pública, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Durante su formación universitaria, fue reconocido con las distinciones “Who’s Who Among Students in American Universities and Colleges” y el prestigioso premio “The Judge Alex H. Hotchkiss Award”. Además, es miembro de la Fraternidad Phi Eta Mu, la primera y más antigua fraternidad de Puerto Rico, donde ocupó varios cargos directivos y recibió el alto honor de la Orden Doctor José Menéndez.

En 1992 culminó el grado de Juris Doctor en la Facultad de Derecho de la misma institución. Ese año, revalidó y fue admitido al ejercicio de la abogacía y la notaría por el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Posteriormente, fue admitido a postular ante el Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y al Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Primer Circuito.

En el ejercicio de la abogacía, el Juez Candelario López inició su carrera en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, donde estuvo asignado a diversas comisiones legislativas, participando activamente en el desarrollo de legislación de impacto social que continúa vigente.

Dos años más tarde, fue nombrado por el entonces Gobernador de Puerto Rico, Hon. Pedro Rosselló González, y confirmado por el Senado, como Fiscal Auxiliar I del Departamento de Justicia. Más adelante, fue ascendido a Fiscal Auxiliar II, puesto que ocupó por más de una década.

Durante su trayectoria en el Ministerio Público, estuvo asignado a la Fiscalía de Distrito de Bayamón, así como a las divisiones de Integridad Pública, Asuntos del Contralor, Violencia Doméstica, Maltrato a Menores y Delitos Sexuales. Participó en la investigación y el procesamiento de delitos menos graves y graves, tanto en juicios por derecho como por jurado, e intervino en investigaciones referidas a la Oficina del Fiscal Especial Independiente. Además, se desempeñó como administrador de la propuesta federal Edward Bynes para la Oficina de Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia.

Posteriormente, ejerció la práctica privada de la abogacía y la notaría en la firma Santiago, Umpierre & Arroyo, en las áreas de derecho civil, penal, administrativo, notarial y apelativo. En 2006, aceptó la encomienda de laborar como asesor legal en la Superintendencia del Capitolio.

En 2019 fue designado como Juez Superior del Tribunal de Primera Instancia, en donde tuvo la oportunidad de demostrar su sensibilidad, rectitud y prudencia en las regiones judiciales de Ponce y San Juan, principalmente en salas de asuntos civiles. Como miembro de la Judicatura, su desempeño y temperamento judicial le llevó a recibir dos designaciones especiales para atender las salas especializadas en casos de seguros y en casos electorales, en las que presidió múltiples casos de alto interés público.

El 16 de enero de 2025, en reconocimiento a su compromiso de impartir justicia con empatía, sensibilidad y respeto al derecho aplicable, fue nombrado por la Gobernadora de Puerto Rico, Hon. Jenniffer González Colón, como Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico.