EN
EN

Validación de certificaciones

Inicio / Validación de certificaciones

Certificaciones de la Oficina de Inspección de Notarías (ODIN)

La Oficina de Inspección de Notarías (ODIN) fue creada al amparo de la Ley Núm. 75 de 2 de julio de 1987, según enmendada, conocida como la “Ley Notarial de Puerto Rico”. Es la dependencia encargada de fiscalizar y orientar a los notarios y a las notarias que ejercen la función notarial en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, así como de atender al público que visita sus diversas oficinas.

Entre otras funciones, la ODIN administra el Registro General de Competencias Notariales. En este registro, se manejan las notificaciones relacionadas con el otorgamiento de instrumentos públicos que son requeridos por ley, así como las solicitudes de certificaciones relacionadas con estos. Estas certificaciones son necesarias para completar trámites judiciales y registrales, entre otros. Cada certificación emitida por el Registro General de Competencias Notariales conllevará un pago de $5.00, el cual debe realizarse en sellos de rentas internas.

¿Puedo validar una certificación emitida por la ODIN?

Sí. Las distintas certificaciones que emite el Registro General de Competencias Notariales de la Oficina de Inspección de Notarías contienen un código de validación y un QR Code, que permiten validar la integridad y seguridad de ese documento. Estas certificaciones incluyen:

  • Asuntos no Contenciosos ante Notario
  • Informes notariales
  • Testamentos
  • Capitulaciones matrimoniales
  • Poderes
¿Qué es un QR Code?

Un QR Code es un código de respuesta rápida (en inglés, Quick Response Code) que se utiliza para almacenar y distribuir información de una manera conveniente. Mediante una etiqueta legible, que consta de una combinación de tres recuadros en las esquinas y puntos bidimensionales en un formato cuadrado, se almacena la información que se puede acceder con sistemas y programas de lectura de código.

Los QR Codes existen hace un tiempo, pero tomaron auge durante la pandemia causada por el virus COVID-19. Actualmente, se utilizan en las etiquetas de productos, restaurantes, museos, anuncios publicitarios, inventario, entre múltiples usos. Por ello, muchos dispositivos electrónicos o teléfonos inteligentes ya tienen integrada la programación necesaria para leer estos códigos. Además, existen aplicaciones que se pueden descargar en los celulares para hacer la lectura del código.

¿Qué es un código de validación?

Es una combinación de letras y números que es exclusivo para cada certificación. No hay números repetidos. Cada combinación que genera la plataforma es única.

¿Cuáles son las formas para verificar la validez de una certificación de la ODIN?

Existen dos formas en las que se puede validar una certificación emitida por la ODIN:

  1. Utilizar un lector de QR Code. Actualmente, la mayoría de los dispositivos electrónicos tiene integrada la función en su cámara.
  2. Entrar el código de validación en la herramienta que se encuentra disponible en la plataforma para la validación de certificaciones.

Para más información

Para asistencia en la validación de alguna certificación puede comunicarse con nuestra Línea de Información (787) 641-6263 durante el siguiente horario, 8:30 am a 5:00 pm, o escribir al buzon@poderjudicial.pr.