Certamen Literario del Poder Judicial
Inicio /
El Poder Judicial de Puerto Rico convocó a estudiantes que cursan entre sexto a duodécimo grado, así como a estudiantes universitarios a participar de la segunda edición del Certamen Literario del Poder Judicial. Los(as) estudiantes participantes tuvieron la oportunidad de abordar el tema de la Constitución de Puerto Rico a través de ensayos bajo tres categorías.
Un jurado seleccionó el primer lugar, segundo lugar y tercer lugar de cada categoría. Los(as) estudiantes galardonados(as) tuvieron la oportunidad de realizar una visita especial al Tribunal Supremo de Puerto Rico para conocer su funcionamiento donde participaron de un conversatorio sobre sus ensayos con la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez.
Los(as) estudiantes que participaron en el certamen, tuvieron la oportunidad de consultar, entre otras fuentes de información, los materiales publicados en el área de Educación a la Comunidad. En específico, les invitamos a utilizar la Guía Educativa: Nuestro Sistema de Gobierno y de Tribunales y la Guía Educativa: Introducción a los derechos y deberes.
Oprime aquí para el material informativo
Fechas importantes
29 de agosto de 2022 | Apertura de la convocatoria |
28 de octubre de 2022 | Último día para participar |
Mes de diciembre | Actividad de premiación y visita especial al Tribunal Supremo |
Categorías y temas
Hubo tres categorías. Los(as) estudiantes participantes redactaron un ensayo en el que discutieron la pregunta asignada a su categoría.
Estudiantes
6to a 8vo grado
¿Cuál es la importancia de la constitución para un país?
Primer lugar
Ángel I. Mendoza Silva
Segundo lugar
Andrés M. Miró Pimentel
Tercer lugar
Sergio D. Santos Archilla
Estudiantes
9no a 12mo grado
Mediante la Constitución de Puerto Rico, ¿cómo se protegen los derechos de las personas?
Primer lugar
Lucía Garrido
Segundo lugar
Alejandra J. Isaac Morales
Tercer lugar
Lorena Bracero Cabrera
Estudiantes
universitarios
¿Qué rol tiene el Tribunal Supremo en la protección de la Constitución de Puerto Rico y de los derechos constitucionales?
Primer lugar
Poleth Santana Fernández
Segundo lugar
Leonardo Núñez Quiñones
Tercer lugar
Némesis Sólivan De Jesús
Requisitos
¿Cuáles eran los requisitos del ensayo?
- Estar redactado en español.
- Tener una extensión máxima de dos páginas tamaño carta (8.5” x 11”) por ambos lados, utilizando la letra Arial a doble espacio en tamaño 12.
- Ser original y no haber sido publicado ni sometido a otro certamen. Si se utilizaba texto o ideas de otras fuentes, se debía dar crédito al autor o autora.
- Tener el tema y el pseudónimo del autor o de la autora en su primera página. No debía incluir el nombre de la persona participante.
- Los escritos que no cumplieran con estas normas serían descalificados.
¿Qué se debía hacer para participar?
Las personas interesadas en participar debían presentar:
- el formulario de inscripción debidamente completado y firmado
- el ensayo, identificado con el tema y el pseudónimo del autor o de la autora en su primera página
Los documentos requeridos debían ser:
- Cargados en el botón provisto arriba bajo cada categoría.
- Enviados por correo o entregados personalmente a la Oficina de Educación y Relaciones con la Comunidad en un sobre sellado, identificado con la categoría y el pseudónimo de la persona participante escrito en su parte exterior.
Dirección postal Estado Libre Asociado de Puerto Rico Tribunal General de Justicia Oficina de Administración de los Tribunales Po Box 190917 San Juan, Puerto Rico 00919-0917 |
Dirección física Oficina de Administración de los Tribunales Piso 16 268 Ave. Muñoz Rivera San Juan, Puerto Rico 00918 |
- 3. Ser entregados personalmente en la Oficina del (de la) Director (a) Ejecutivo(a) en cualquiera de los 13 centros judiciales de Puerto Rico en un sobre sellado, identificado con la categoría y el pseudónimo de la persona participante escrito en su parte exterior.
Premios
¿Cómo se elegirá a las personas ganadoras?
Para evaluar los ensayos se constituirá un panel de jurado compuesto por profesionales del derecho y las letras en nuestro país. El jurado evaluará las participaciones sometidas utilizando una rúbrica. Los(as) miembros del jurado tendrán total control en torno a las decisiones tomadas sobre la otorgación de los premios, las cuales serán irrevocables. Podrán declarar desiertas las premiaciones en cualesquiera de las categorías, así como descalificar cualquier participación en la que, a su entender, se haya incurrido en plagio o faltado a las reglas del certamen.
Se elegirán tres personas ganadoras por cada categoría (primer lugar, segundo lugar y tercer lugar). Los resultados oficiales serán compartidos a través de las redes sociales del Poder Judicial.
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
Cada participación será evaluada utilizando una rúbrica que incluye los siguientes criterios:
- Cumplimiento con las reglas del certamen.
- Estructura: La estructura del ensayo incluye título, introducción, desarrollo y conclusión.
- Ortografía y gramática
- Efectividad e impacto del mensaje: Expresión de ideas claras y fáciles de entender para la persona que lee y promoción del pensamiento reflectivo.
- Relación del ensayo con el tema asignado.
- Creatividad y originalidad: Promoción de la imaginación en la persona que lee e inclusión de elementos que evidencien originalidad.
- Citas y referencias: Presentación de las referencias utilizadas.
- Capacidad publicable: Estilo viabiliza la posibilidad de que el ensayo sea publicado.
¿Cuáles serán las premiaciones?
Se seleccionará el primer, segundo y tercer lugar en cada categoría. Los(as) tres estudiantes ganadores(as) de cada categoría serán galardonados(as) en una actividad de premiación. Además, tendrán la oportunidad de realizar una visita especial al Tribunal Supremo de Puerto Rico para conocer su funcionamiento y conversar sobre sus ensayos con jueces y juezas de ese foro. El ensayo que gane el primer lugar en cada categoría será publicado en el portal del Poder Judicial.
Para más información
Para obtener más información sobre el certamen, pueden comunicarse a la Oficina de Educación y Relaciones con la Comunidad en la Oficina de Administración de los Tribunales, llamando al (787) 641-6263 o a través del correo electrónico educo@poderjudicial.pr.